A raíz de las últimas noticias relacionadas con la muerte de dos jóvenes en Getafe tras ingerir semillas de Estramonio, he creído que seria bueno advertir al Cabildo y a los ayuntamientos de La Palma de lo extendido de esta planta en nuestra isla. En Puerto Naos, por ejemplo, hay muchas de ellas en la zona infantil y deportiva, incluso combinadas con otra planta "asesina", El Ricino. Es muy frecuente la aparición de este tipo de arbustos después de remover el terreno, tal como se hizo aquí para acondicionar dicha zona.

Señores del Cabildo y del Ayuntamiento de Los Llanos (y otros), por favor, consulten con el departamento correspondiente y eviten el riesgo.
No estaba seguro de publicar esto, pensando en lo dañino de "dar ideas", pero creo que todos hemos visto la televisión estos días y los "buscadores de ideas" también.
A continuación "pego" un texto extraído de Internet:
http://www.lamarihuana.com/foro/plantas-exoticas/46239-estramonio-semilla-del-diablo-y-plantas-que-se-le-parecen.html
Estramonio (semilla del diablo) y plantas que se le parecen.
La semilla del Diablo como comunmente llamamos en Canarias al estramonio crece silvestre en las islas, medianamente fácil de encontrar, tiene fama desde hace décadas como algo que nunca se debe probar, hay demasiada gente "pasada de semilla del diablo" en la isla, gente que por un motivo u otro después de consumir esta planta no volvieron a estar igual.Cuando ilegalizaron la marihuana en EEUU también llamaban marihuana al estramonio, luego la gente pensaba que esos efectos eran propios del cannabis.
Nombre científico: Datura Stramonium L.,
nombres comunes: Belladona, Chamísco, Estramonio, Belladona del pobre, datura, higuera loca, higuera del infierno, berenjena del diablo, flor de la trompeta. En América central y del sur: chamico, gigantón, tapate, ñongue, vuélvete loco. En América del norte Jimsonweed, Thornapple, Jamestown weed, Hierba de Jamestown
Se la puede encontrar: En terrenos baldíos, escombreras que tengan un mínimo de humedad. Se recolecta durante todo el verano. Arbusto de alrededor de 3 pies de alto; tallo liso con hojas sinuosodentadas. Flores en forma de campana o trompeta, de color blanco con irisaciones violáceas. La fruta es una cápsula erizada con espinas. Semillas con forma de riñón y de color marrón oscuro
Toda la planta es activa, especialmente las jóvenes: las hojas y las flores
Sustancia activas: hiosciamina y hioscina. Hioscimina como principal alcaloide en toda la planta. También escopolamina, Atropina ( C17 H 23O3 N) y daturina.
Toxicidad: Muy alta, 2 o 3 gr. de hojas en un adulto, no es mortal, pero los efectos duran varios días. A partir de 30 gr. resulta mortal para un adulto. Niños, a partir de medio gramo les produce alucinaciones, a partir de 5 gr. de hoja fresca o semillas resulta mortal. La miel con el polen de esta planta puede resultar tóxica. Alimentos en simple contacto con las semillas pueden ocasionar toxicidad. Aunque desprende un olor desagradable tienen las hojas un sabor dulzón, confundiéndose con especies comestibles, es la planta, a nivel mundial, con el récord de intoxicaciones venenosas. Planta no incluida en las listas de la ONU, luego es una Planta legal.. Como alucinatorio popular, tiene como resultado muerte por sobredosis, lo que es suficiente para uno es mortal para otro, NO SIRVE LA EXPERIENCIA DE UN CONOCIDO
Sintomatología: 1º pupilas dilatadas, ceguera parcial, vómitos, mareo y vértigo, problemas urinarios, sed, 2º sequedad de la boca y de la piel, presión arterial alta, convulsiones, alucinaciones, temblores, (luego un sueño profundo y un despertar con resaca donde casi siempre, no se recuerda nada), 3º respiración lenta, pulso débil, en sobredosis: parálisis y coma.